La empresa conoce el gran problema causado por las aves que habitan en nuestras ciudades. Son portadoras de graves problemas tales como enfermedades respiratorias, virus, salmonelosis, hongos y todo tipo de bacterias dañinas para el ser humano.
La presencia de excrementos en cornisas, balcones, salientes o aparatos de aire acondicionado son evidentes síntomas de una posible enfermedad como la Histoplasmosis, trauma respiratorio causado por un hongo que se encuentra en los excrementos y que es transmitido por el aire, al estar depositado en zonas de ventilación o sobre aparatos de aire acondicionado el riesgo aumenta sobre todo en los niños o personas de avanzada edad.
VÉRTICE ofrece una solución diferente para cada tipo de ave y problema, siendo el más común el caso de aves urbanas como la paloma, aplicando siempre soluciones eficaces SIN MUERTE O RIESGO PARA EL ANIMAL, tales como sistemas de puntas, mallas, redes o todo tipo de sistemas ornamentales que respeten la estética del lugar y ahuyenten la presencia de aves.
La empresa Radarcan (España-Uruguay) es uno de los fabricantes más importantes del mundo de equipos para la prevención y erradicación de plagas. Se ha posicionado como empresa líder en su especialidad ofreciendo la gama de Ahuyentadores más amplia a nivel mundial y con la mejor garantía de calidad y servicio.
Radarcan a confiado en la empresa VERTICE soluciones en altura gracias a su compromiso con la calidad y seguridad, otorgándole la certificación como Instalador y Montaje de sus equipos y productos
Es importante mencionar que en casi todos los países del mundo y en particular en Uruguay, las fachadas de los edificios no se pueden modificar. Incluso algunos municipios, comisiones y administradoras determinan qué soluciones están permitidas y cuáles no a la hora de resolver el problema de seguridad. Las protecciones de red en balcones y ventanas están en un todo de acuerdo con las normativas vigentes en la ciudad de Montevideo y los demas municipios.
La variedad de materiales, medidas, colores y construcción, su versatilidad, estética, resistencia y durabilidad, ubican a éstas redes en un lugar de privilegio como primera opción de arquitectos y usuarios al momento de elegir una barrera física protectora para los edificios o sus ocupantes.
Bloquear los accesos con redes, es uno de los métodos más efectivos y duraderos para evitar que las aves y los murciélagos se posen o aniden en las edificaciones. Las redes anti-aves y anti-murciélagos se usan para proteger pozos de aire y luz, puentes, patios, galpones, balcones, ventanas y caras completas de edificios.
Las redes textiles tienen una gran variedad de usos, entre ellos: